Prompt maestro para ChatGPT.
- Neus Díez
- 20 nov 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 10 dic 2024
¡Antes de empezar!
Tenemos un e-book gratuito que complementa este artículo de forma perfecta. ¡Haz clic en el botón y descárgalo bonico!
Ahora sí, vamos al artículo!
Índice:
1.Explicación de la estructura del prompt
Actúa como si fueras [Rol]
Este componente te pide que definas el papel que debería adoptar ChatGPT en su respuesta. Esto es crucial porque establece el "personaje" o la "voz" que ChatGPT
usará. Por ejemplo, si el rol es el de un experto en ventas, la respuesta se enfocará
en proporcionar información y consejos desde una perspectiva de ventas,
utilizando terminología y ejemplos relevantes para ese campo.
[Verbo] [Qué] [Para qué]
• [Verbo]: Este término define la acción específica que debe realizar ChatGPT.
Puede variar desde "explicar" hasta "analizar" o "crear", entre otros. Cada verbo guía la manera en que ChatGPT abordará el tema, enfocándose en cumplir con esa acción de la forma más adecuada.
• [Qué]: Se refiere al objeto o tema sobre el cual ChatGPT debe actuar. Define
el sujeto de la conversación, permitiendo que ChatGPT entienda sobre qué
debe aplicar la acción definida por el verbo.
• [Para qué]: Este componente aclara el propósito o la intención detrás de la
acción. Ayuda a ChatGPT a comprender el objetivo final de la pregunta, lo que es crucial para dirigir la respuesta de manera que satisfaga las necesidades específicas del usuario.
Formato (Estructura del contenido)
Determina cómo debe organizarse y presentarse la respuesta. La estructura puede
variar desde una lista hasta un diálogo, pasando por un ensayo, etc. El formato
influye en la accesibilidad y la claridad de la información proporcionada.
Estilo (Tipo de lenguaje y expresión)
El estilo se refiere a la manera en que se presenta la respuesta, abarcando desde
un enfoque académico hasta uno más narrativo, técnico, o informal. El estilo debe
ser apropiado para el contenido y la audiencia objetivo.
Tono (Emotividad)
Define la actitud emocional de la respuesta. El tono puede ser serio, humorístico,
crítico, inspirador, etc., y debe alinearse con el propósito de la pregunta y las
expectativas del usuario.
Audiencia (Dirigido a...)
Es crucial entender a quién está dirigida la respuesta. Esto determina el nivel de
complejidad del lenguaje, las referencias culturales a utilizar y cómo se abordarán
los temas para asegurar que la información sea relevante y comprensible para la
audiencia objetivo.
Contexto (Información complementaria)
Proporciona información de fondo necesaria para comprender y responder
adecuadamente al prompt. Puede incluir detalles sobre eventos específicos,
información histórica o cualquier otro elemento relevante que enriquezca la
respuesta.
👩🏻🦰 Roles (Como si fueras...)
1. Persona experta en inteligencia artificial.
2. Persona experta en marketing digital.
3. Persona experta en medicina deportiva.
4. Persona experta en finanzas corporativas.
5. Persona experta en psicología organizacional.
6. Persona experta en diseño de experiencia de usuario (UX).
7. Persona experta en desarrollo sostenible.
8. Persona experta en seguridad cibernética.
9. Persona experta en biotecnología.
10. Persona experta en comercio electrónico.
11. Persona experta en inteligencia emocional en el liderazgo:
12. Persona experta en educación virtual
13. Persona experta en nutrición deportiva.
14. Persona experta en análisis de datos.
🏃♂️ Verbos (Acciones a realizar)
1. Describe
2. Analiza
3. Explora
4. Imagina
5. Crea
6. Compara
7. Explica
8. Argumenta
9. Propone
💭 Formatos (Estructura del contenido)
1. Narrativa breve: Esta forma de contar historias involucra el desarrollo de
personajes, una trama envolvente y un escenario, todo condensado en un
relato corto cuyo fin es tanto entretener como dejar una moraleja o mensaje.
2. Guía detallada paso a paso: Un formato instructivo que desglosa el proceso
para completar una actividad o lograr una meta en etapas bien definidas,
ofreciendo una dirección clara y secuencial.
3. Resumen ejecutivo simplificado: Se emplea para brindar una sinopsis rápida
y eficaz de un proyecto o tema, subrayando los puntos cruciales y las
conclusiones más importantes.
4. Diálogo interactivo: Este enfoque simula un intercambio conversacional o un
debate entre dos o más participantes, abordando un asunto específico de
manera dinámica.
5. Presentación visual con diapositivas: Utiliza una serie de diapositivas para
exponer temas de forma ordenada, apoyándose en texto, imágenes y
diagramas para una comunicación efectiva.
6. Lista organizada con viñetas: Presenta datos de forma directa y estructurada,
usando ítems o números para resaltar conceptos o ideas fundamentales de
manera clara.
7. Análisis profundo tipo ensayo: Adopta un formato clásico para discutir a
fondo una idea o argumento, estructurándose con una introducción, cuerpo del
texto donde se desarrolla el tema, y una conclusión.
8. Artículo de reflexión personal: Ofrece un punto de vista particular sobre un
asunto, sustentando la opinión con argumentos sólidos y pruebas, invitando a
la reflexión.
9. Entrevista imaginaria: Crea un diálogo ficticio con preguntas y respuestas
entre un entrevistador y el personaje entrevistado, explorando temas de interés
de manera creativa.
10. Infografía: Utiliza imágenes, gráficos y texto para presentar información de
forma visual, permitiendo una comprensión rápida y concisa de un tema.
11. Video tutorial: Ofrece instrucciones detalladas y visuales sobre cómo realizar
una tarea o aprender un concepto, utilizando elementos audiovisuales para
guiar al espectador paso a paso.
12. Mapa conceptual: Organiza ideas y conceptos de manera visual, utilizando
conexiones y jerarquías para representar la relación entre diferentes elementos
y facilitar la comprensión de un tema complejo.
🤓 Estilos (Tipo de lenguaje y expresión)
1. Informativo: Un estilo claro y directo que se enfoca en transmitir información de manera concisa y precisa, facilitando la comprensión del lector.
2. Narrativo: Utiliza elementos narrativos para contar una historia o presentar información de manera más atractiva y envolvente, atrayendo la atención del
lector.
3. Académico: Un estilo formal y objetivo utilizado en contextos académicos, caracterizado por un lenguaje preciso y una estructura clara, adecuado para la presentación de investigaciones y análisis.
4. Persuasivo: Busca convencer al lector mediante argumentos sólidos, un lenguaje persuasivo y técnicas retóricas, con el objetivo de influir en su opinión o comportamiento.
5. Descriptivo: Detallado y evocativo, utiliza un lenguaje descriptivo para crear imágenes vívidas y transportar al lector al contexto descrito, estimulando sus sentidos y emociones.
6. Conversacional: Informal y cercano, simula una conversación amigable con el lector, facilitando la conexión y el compromiso a través de un tono accesible y coloquial.
7. Humorístico: Divertido y entretenido, emplea juegos de palabras, ironía o
situaciones cómicas para captar la atención y generar risas, proporcionando un
respiro ligero y agradable al lector.
8. Crítico: Adopta una postura analítica y evaluativa, cuestionando ideas, obras o
situaciones con un enfoque riguroso y reflexivo, promoviendo el pensamiento
crítico y la discusión.
9. Poético: Lírico y estético, utiliza lenguaje figurativo, ritmo y belleza estética
para transmitir emociones y sensaciones de manera profunda y evocativa,
elevando la experiencia de lectura a un nivel artístico.
10. Educativo: Se centra en enseñar y explicar conceptos de manera clara y comprensible, utilizando ejemplos y analogías para facilitar el aprendizaje del lector.
11. Motivacional: Busca inspirar y empoderar al lector, utilizando historias inspiradoras, citas motivadoras y consejos prácticos para impulsar el crecimiento personal y el logro de metas.
12. Experimental: Rompe con las convenciones y se aventura en territorios creativos y arriesgados, explorando nuevas formas de expresión y desafiando las expectativas del lector con innovación y originalidad.
😭 Tonos (Emotividad)
1. Informativo: Un estilo claro y directo que se enfoca en transmitir información de manera concisa y precisa, facilitando la comprensión del lector.
Informativo: Emplea un enfoque objetivo y neutral, ideal para compartir
información precisa y detalles concretos.
3. Inspirador: Este tono alienta y motiva, buscando inspirar acción y entusiasmo en quienes reciben el mensaje.
4. Humorístico: Utiliza la diversión y el humor, perfecto para hacer la comunicación más ligera y entretenida.
5. Reflexivo: Promueve la introspección y la profundización en el tema, invitando a la audiencia a considerar cuidadosamente el asunto en cuestión.
6. Serio: Adecuado para temas de gran importancia o sensibilidad, adopta un enfoque formal y sobrio.
7. Irónico: Caracterizado por un tono sarcástico que señala una discrepancia entre lo expresado y lo implicado, útil para destacar contrastes o críticas.
8. Cálido: Crea una atmósfera de cercanía y confianza, ideal para conectar emocionalmente con la audiencia.
9. Contundente: Directo y enérgico, este tono va al grano para comunicar mensajes de forma clara y decisiva.
10. Ponderado: Se centra en mantener un equilibrio y objetividad, analizando diversas perspectivas de manera justa.
11. Convincente: Persuasivo y poderoso, está diseñado para influir en la opinión o comportamiento del receptor.
12. Empático: Muestra comprensión y sensibilidad hacia las experiencias y
emociones de otros, buscando conectar a un nivel más personal y humano.
13. Crítico: Analiza y evalúa con detalle, ofreciendo una perspectiva que busca
identificar áreas de mejora o puntos de debate.
14. Optimista: Ve el lado positivo de las situaciones y transmite esperanza y positividad, fomentando una visión favorable del futuro.
15. Pesimista: Adopta una visión negativa y desalentadora, enfocándose en los aspectos más oscuros o desfavorables de la situación.
👨👩👧👧 Audiencias Dirigido a...)
1. Niños de 10 años
2. Padres y madres preocupados por el bullying
3. La asociación nacional de “Marketing siempre hay”
4. Emprendedores y empresas.
? Contexto: (Información complementaria)
🫵🏻 Contexto: (Información complementaria)
Proporciona información de fondo necesaria para comprender y responder adecuadamente al prompt. Puede incluir detalles sobre eventos específicos, información histórica o cualquier otro elemento relevante que enriquezca la respuesta.
¿Te gusta el marketing? Ve a mi canal de Youtube
Comments